
Según el Rush University Medical Center, más de 2 millones de personas en Estados Unidos sufren latigazo cervical cada año, la mayoría después de un accidente automovilístico.
Pero, ¿qué es exactamente?
Cuando tu vehículo recibe un golpe por detrás, tu cabeza y cuello pueden moverse hacia adelante y hacia atrás en una fracción de segundo.
Ese movimiento “como un látigo” puede tensar los músculos, ligamentos y articulaciones del cuello y causar dolor, rigidez o dolor de cabeza, incluso horas o días después.
Qué pasa durante un latigazo cervical
Incluso un choque a baja velocidad puede causar este tipo de lesión. El movimiento rápido del cuello estira los tejidos blandos más allá de su rango normal, lo que deja los músculos adoloridos y las articulaciones inflamadas.
No es la fuerza del impacto lo que más importa, es el cambio repentino de movimiento.
La buena noticia: con una evaluación temprana y cuidado suave, la mayoría de las personas se recupera bien y evita problemas a largo plazo como rigidez o dolores de cabeza.
Mira: Latigazo cervical explicado (2 min)
Este breve video de ChiroUp muestra qué sucede durante una lesión de latigazo cervical y cómo el cuidado quiropráctico, basado en evidencia científica, ayuda en la recuperación.
Si estás lidiando con dolor de cuello después de un accidente, nuestro equipo puede ayudarte a recuperar tu movilidad y confianza de forma segura.
o llama al 612-378-1050 para comenzar
Síntomas comunes después de un choque
No esperes a que los síntomas empeoren, una evaluación temprana puede ayudarte a prevenir el dolor crónico.
Agenda una evaluación rápida y da el primer paso hacia tu recuperación.
El latigazo cervical puede presentarse de forma diferente en cada persona. Algunos sienten molestias de inmediato, mientras que otros no notan el dolor hasta uno o dos días después.
Los síntomas más comunes incluyen:
-
Dolor o rigidez en el cuello
-
Dolor de cabeza (a menudo en la base del cráneo)
-
Dolor en los hombros o la parte superior de la espalda
-
Hormigueo o entumecimiento en los brazos
-
Mareos o fatiga
-
Movilidad reducida del cuello
Incluso meses después del accidente, algunas molestias pueden continuar. Un estudio publicado en The Clinical Journal of Pain encontró que más de la mitad de las personas reportaron limitaciones relacionadas con el latigazo cervical, y un 14% seguía con síntomas diarios más de una década después.
Nuestro enfoque para lesiones por accidentes automovilísticos se centra en mejorar la movilidad, reducir la tensión muscular y apoyar la recuperación natural del cuerpo.
Tu plan de tratamiento personalizado puede incluir:
-
Evaluación completa: historial del accidente, examen cervical y estudios de imagen si son necesarios
-
Ajustes suaves para mejorar alineación y movilidad
-
Terapia de tejidos blandos para liberar tensión y apoyar la curación
-
Ejercicios específicos para fuerza, postura y estabilidad
-
Recomendaciones de autocuidado para sentirte mejor en casa
¿Quieres sentirte mejor?


Cómo te ayudamos en Northeast Chiropractic
Tuve un accidente de carro y estaba haciendo masajes aquí. Realmente se preocupan por sus clientes.
J. F.
Reseña en Google
Por fin vine a Northeast Chiropractic después de una semana con dolor en la espalda y el cuello. Después de mi primera visita, sentí un alivio real.
P. M.
Reseña en Google
Voy allí con dolor y mucha tensión y salgo aliviada... ¡Mis dolores de cabeza también están mejorando!
J. F.
Reseña de Google
¡Solicitar una cita fue facilísimo! El personal fue amable y muy servicial. Los ajustes y tratamientos fueron perfectos; no podría haber pedido una mejor experiencia quiropráctica.
J. G.
Reseña de Google
Sí. Los síntomas del latigazo cervical pueden tardar en aparecer. Una evaluación temprana ayuda a detectar problemas antes de que se vuelvan persistentes.
Sí. Es el movimiento rápido del cuello, primero hacia atrás y luego hacia adelante - lo que causa la tensión, no solo la velocidad del impacto.
Depende de cada persona. Después de tu primera visita te daremos un plan claro y lo ajustaremos conforme avances.
Detalles del accidente, cualquier estudio previo (como radiografías o resonancias magnéticas), y una lista de síntomas o preocupaciones.
